La oposición egipcia califica de poco concluyente la reunión
Los grupos de la oposición egipcia dijeron el domingo que la reunión con el vicepresidente Omar Suleiman había sido positiva, pero que no se había hecho ninguna aportación específica para satisfacer sus demandas de un cambio político en Egipto.
El Gobierno dijo que las partes habían acordado redactar una hoja de ruta para las conversaciones. En un comunicado posterior a la reunión, indicó que el presidente Hosni Mubarak permanecería en el poder para supervisar los cambios, lo que probablemente enfurecerá a los manifestantes de la plaza Tahrir de El Cairo, que exigen su marcha inmediata.
"Representantes de todos los partidos políticos, organizaciones civiles y el consejo de hombres sabios se reunió con el vicepresidente Omar Suleiman hoy y acordó redactar una hoja de ruta", dijo un portavoz del gabinete.Añadió que la reunión no incluía los puntos de vista de los jóvenes activistas, que han sido el motor de las protestas contra los 30 años en el poder de Mubarak.
Abdel Monem Abul Fotuh, destacado miembro de los opositores Hermanos Musulmanes, que se sumaron a las conversaciones pese a que son una formación prohibida, dijo que el comunicado del Gobierno representaba "buenas intenciones pero no incluía ningún cambio sólido".
"Necesitamos que el presidente Mubarak emita decretos presidenciales que cambien los artículos 76 y 77, que disuelva el parlamento, libere a todos los presos políticos que el Gobierno conoce muy bien, y ponga fin al estado de emergencia", dijo.
"Hasta entonces, la juventud seguirá en las calles y al mismo tiempo, las negociaciones continuarán", dijo.
Abul Fotuh se refería a un artículo de la Constitución que afecta a las elecciones presidenciales, que en la actualidad dicen que el partido gobernante de Mubarak está en disposición de elegir al próximo dirigente, y otro que permite al presidente concurrir a las elecciones de forma ilimitada.
Según el comunicado del Gobierno, las partes acordaron formar un comité que estudie reformas constitucionales y otras y que proponga cambios en la primera semana de marzo.
La nota señaló también que las partes acordaron levantar el estado de emergencia en función de la "situación de seguridad". Los críticos dicen que la ley de emergencia, que lleva décadas en vigor, se usó para ahogar a la disidencia.
"La reunión fue positiva en general, pero es sólo el comienzo. Apreciamos que Omar Suleiman se reuniera con nosotros de forma independiente tras un encuentro general con todas las fuerzas políticos", dijo Mustafa Naggar, coordinador de la Asociación Nacional por el Cambio de Mohamed ElBaradei, tras las conversaciones.
"Exigimos una transformación democrática plena y no reformas parciales. Pero Suleiman respondió: 'La democracia llega en fases y estoy a favor de un periodo de transición y un gobierno civil'", añadió.
Muchos de los partidos de la oposición, incluidos los Hermanos, habían dicho que no se reunirían con ningún representante del Gobierno antes de que Mubarak dejara el poder. Los Hermanos apuntaron el sábado que se reservaban el derecho a abandonar las conversaciones si no conducían a ninguna parte.
El sábado, Suleiman se reunió con destacadas figuras independientes y de la oposición para ver las posibles opciones para una transición de poder.
El grupo, autodenominado "Consejo de hombres sabios", ha propuesto un compromiso según el cual Mubarak entregue sus poderes a Suleiman pero siga en su puesto de forma meramente testimonial.
Su idea es que Suleiman encabece una administración de transición encargada de llevar a cabo una reforma política. Ha instado a los manifestantes a marcharse a casa y ayudar al país a volver al trabajo.
Públicamente al menos, Suleiman, jefe de inteligencia hasta que Mubarak le nombró su número dos el mes pasado, parece estar asumiendo el papel para dilucidar el futuro de Egipto.
Extraido de: http://es.noticias.yahoo.com/
Siendo un problema de base el gobierno de 30 años de Mubarack, creo que la población de Egipto estan empezando a cruzar una etapa de cambios hacia la democracia. Creo que la población necesita de estos cambios, por eso quieren que el vicepresidente Suleiman, que fue el único que, por lo menos, los escuchó (importante acción en el diálogo), sea en realidad el presidente de Egipto, mientras que Mubarak cumpla solo una forma testimonial. Además otro de los pedidos de los "Hermanos Musulmanes" fue que cambie el artículo 76 y 77 de la Constitución que pemite a Mubarak poder elegir al proximo gobernante y que pueda concurrir a las elecciones de forma ilimitada. Espero que estos cambios sigan sucediendo, el cambio siempre es bueno y más después de 30 años de régimen, pero lo único que deseo es que estos cambios no deje muertos ni heridos. Lo bueno es que ya empezó el diálogo, sea bueno o malo, entre el gobierno de Mubarak y la oposición...

No hay comentarios:
Publicar un comentario