jueves, 3 de febrero de 2011

Pobreza en Argentina!!!!!!!!!!!

Un habitante del noreste argentino tiene casi cinco veces más posibilidades de caer bajo la línea de la pobreza que sus compatriotas de la Ciudad de Buenos Aires, según informa este martes la prensa local.
"Ni la reducción de la pobreza que el país ha experimentado durante la última década por el crecimiento de la economía y el empleo, ni la instrumentación de planes sociales como la asignación por hijo alcanzaron para borrar las enormes desigualdades regionales que reflejan los índices de la realidad social", afirmó este martes el diario 'La Nación' en base a las cifras de un informe del Centro de Estudios del Banco Ciudad.
El informe se fundamenta en estimaciones del costo de la canasta básica, hechas por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Esta situación desigual, indicó el matutino, también se reproduce en los alrededores de la Capital Federal. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires hay 8,6 por ciento de pobres, en los 24 partidos del conurbano bonaerense la tasa asciende al 24 por ciento.
Según estos índices, la pobreza en los centros urbanos de todo el país asciende al 23,3 por ciento, casi el doble del 12 por ciento que informó el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su última medición, pero menos de la mitad de los porcentajes que había en 2003.
Si bien los índices del informe son superiores a los del Indec, son menores a las estimaciones de otros estudios privados.
Por ejemplo, la consultora Ecolatina sostiene que son pobres el 30,9 por ciento de los habitantes de la Argentina.
"El norte argentino es la zona más castigada por el flagelo de la pobreza, con tasas superiores al 40 por ciento en el Nordeste (NEA) y cercanas al 34 por ciento en el Noroeste (NOA). Esto marca que, tras ocho años de fuerte crecimiento, importantes zonas del país continúan socialmente relegadas", sostiene Luciano Laspina, director del Centro de Estudios del Banco Ciudad.
Jorge Colina, investigador jefe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), advierte que mientras que en la ciudad de Buenos Aires la tasa de empleo es del 50,9 por ciento, en el conurbano cae al 42,7 por ciento. Y en el noreste sólo llega al 35,1 por ciento.
"Los peores indicadores laborales se dan en el NEA y el NOA. Las tasas de ocupación y de empleo asalariado formal también son inferiores al resto del país. La población en esas zonas tiene menores niveles de educación y de formación para el trabajo. Si es un hombre, se termina insertando en un empleo más precario o informal que en la zona metropolitana. Y si son mujeres, ni siquiera participan del mercado laboral", explicó Colina, según el diario "La Nación".

Mientras tanto en otra realidad:
Indec: otra broma de mal gusto
De acuerdo con lo informado por el devaluado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación a lo largo de 2010 en la Argentina fue del 10,9 por ciento, una cifra inferior a la mitad que la registrada por numerosas consultoras privadas y que constituye, a los ojos de cualquier ciudadano con un mínimo de sentido común, una broma de mal gusto.
La Nación, 20 de enero de 2011

Creo que esto es para ponerse a pensar que país tenemos. y que país es el que queremos tener. Vivimos en un país que mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestra que baja la pobreza cada vez más, alcazando niveles casi ridículos, la gente común puede ver en la calle, como hay más indigentes. No voy a decir que el Indec maneja porcentajes, aunque todos los argentinos lo creemos así, voy a decir que me gustaría ver la cuentas que hacen. Me gustaría saber si los rebajan, si los acortan. Todos sabemos que en el medio estamos nosotros, la clase media-baja, intentando sobrevivir en una ciudad que grita. Donde todos los que estan "arriba" de nosotros son sopechosos de alguna que otra mentira(exactamente sospechosos no, ja!). No podemos hacer nada, o tal vez si, pero los argentinos no estamos hechos para la revolución. No hablo de piquetes, ni de paros por uno o dos días, hablo de revolución en serio. Volviendo al tema, la pobreza cada vez crece más y más. No podemos hacer nada, ¿o sí? Termino esta nota diciendo: ¡Aguante el Indec y sus calculos "reales"!


No hay comentarios:

Publicar un comentario